¿Las hormonas te mantienen despierto por la noche? Guía para un sueño reparador
¿Los cambios hormonales te mantienen despierta por la noche? Una de cada cuatro mujeres experimenta interrupciones del sueño debido a fluctuaciones hormonales, lo que provoca noches sin descanso y fatiga durante el día. Así que recuerda: ¡no estás sola y hay ayuda!
Comprender estos desafíos y aprender a manejarlos puede ayudarle a lograr un sueño más reparador.
Primero, exploraremos cómo las hormonas influyen en el sueño, seguido de consejos prácticos para ayudar a controlar estos efectos de forma natural. Siempre consulte a su médico si experimenta cambios significativos o problemas persistentes con el sueño. Este blog es para información general, no para asesoramiento médico.
¿Por qué las hormonas afectan el sueño?
Hormonas como la progesterona y el estrógeno desempeñan un papel crucial en la regulación del sueño. La progesterona, a menudo llamada la "hormona del sueño", tiene un efecto calmante en el cerebro. Sin embargo, los desequilibrios o fluctuaciones hormonales durante las diferentes etapas de la vida, como la menstruación, el embarazo y la menopausia, pueden dificultar conciliar el sueño y mantenerlo.
Los cambios hormonales también pueden provocar calambres, sudores nocturnos, dolores de cabeza y cambios de humor, lo que dificulta aún más el sueño. Entonces, ¿cómo puedes afrontar estos desafíos y asegurar un mejor descanso? Aquí tienes nuestros mejores consejos sin medicamentos, fáciles de seguir para una noche de sueño más reparador.
Menstruación y sueño: cómo las hormonas influyen en tu descanso
Las fluctuaciones hormonales durante la menstruación pueden tener un profundo impacto en la calidad del sueño. La mayoría de las niñas comienzan su ciclo menstrual entre los 10 y los 15 años, lo que conlleva cambios cíclicos en hormonas como la progesterona y el estrógeno, que influyen en el sueño.
Durante la fase premenstrual, el aumento de los niveles de progesterona prepara el cuerpo para el embarazo. Si no se produce un embarazo, los niveles de progesterona se desploman justo antes de la menstruación, lo que a menudo provoca falta de sueño. Las mujeres con afecciones como el síndrome de ovario poliquístico (SOP) pueden experimentar ciclos irregulares, niveles bajos de progesterona e incluso un mayor riesgo de apnea del sueño, todo lo cual puede dificultar un sueño reparador.
¡PSST! Los ciclos menstruales pueden ser un desafío. Si bien recibimos cierta educación en la escuela, hay poca orientación sobre cómo afrontar la menstruación en etapas posteriores de la vida. Por eso, hemos creado un ebook GRATUITO, ComfyCycle: Cómo navegar tu ciclo menstrual , una guía breve y fácil de entender que explica qué le sucede a tu cuerpo.
DESCARGA EL LIBRO ELECTRÓNICO COMFYCYCLE AQUÍ
Embarazo y sueño: cómo afrontar los cambios hormonales
El embarazo trae consigo cambios hormonales significativos que pueden interrumpir el sueño. Durante el primer trimestre, los niveles de progesterona aumentan rápidamente para apoyar el crecimiento del feto, lo que a menudo provoca somnolencia en las mujeres y las hace más propensas a las siestas diurnas. Los niveles de estrógeno también aumentan drásticamente, lo que contribuye a la fatiga.
Para el tercer trimestre, las dificultades para dormir suelen empeorar debido a la micción frecuente, el síndrome de piernas inquietas y el malestar físico. Las hormonas pueden estabilizarse, pero estos otros factores pueden dificultar un buen descanso nocturno.
Menopausia y sueño: Cómo controlar los sofocos y el insomnio
Los trastornos del sueño son comunes a medida que las mujeres se acercan a la menopausia. Los niveles hormonales fluctuantes pueden causar sudores nocturnos y sofocos, despertando a las mujeres con frecuencia durante la noche. Además, la disminución de los niveles de progesterona y estrógeno puede contribuir a la irritabilidad y reducir la capacidad para relajarse.
Los niveles bajos de estrógeno también eliminan los efectos protectores contra la apnea del sueño, lo que pone a las mujeres posmenopáusicas en el mismo riesgo que los hombres de padecer esta afección. Los estudios revelan que la menopausia suele estar relacionada con la reducción del sueño REM, lo que hace que las mujeres se sientan menos descansadas incluso después de dormir.
¿Cómo dormir mejor con calambres?
Ya sea que experimente calambres durante su período, molestias durante el embarazo o los efectos de la perimenopausia, controlar el dolor es clave para mejorar la calidad del sueño.
A continuación se ofrecen algunos consejos generales que puedes probar para relajarte durante la noche:
-
Aplica una manteca de magnesio calmante: Usar un producto como la manteca de magnesio nocturna Bodyotics (¡próximamente!) puede ayudarte a relajar los músculos. Masajéalo en el abdomen o la zona lumbar antes de acostarte.
-
Use terapia de calor: una almohadilla térmica o una compresa tibia aplicada en el área abdominal puede aliviar la tensión muscular.
-
Practique estiramientos suaves: los ejercicios de estiramiento o yoga ligero pueden liberar la tensión muscular y preparar su cuerpo para dormir.
¿Qué dieta te ayuda a dormir mejor?
Tu dieta puede tener un impacto significativo en la calidad de tu sueño. Si te preguntas qué alimentos te ayudan a dormir mejor, aquí tienes algunas recomendaciones importantes:
Alimentos que favorecen un sueño reparador:
-
Alimentos ricos en magnesio: incorpore almendras, espinacas y plátanos a su dieta para ayudar a regular la melatonina y promover la relajación muscular.
-
Alimentos ricos en triptófano: Alimentos como el pavo, los huevos y los productos lácteos aumentan los niveles de serotonina, lo que puede ayudarle a sentirse más relajado.
-
Evite la cafeína y el alcohol: Estas sustancias pueden interferir con su capacidad para conciliar el sueño. Opte por infusiones como la manzanilla.
¿Cómo crear el ambiente perfecto para dormir?
¿Te preguntas cómo preparar tu dormitorio para dormir mejor? Crear un ambiente tranquilo es esencial para un sueño reparador. Aquí te explicamos cómo preparar tu dormitorio para un mejor descanso:
-
Atenúe las luces: utilice una iluminación cálida y tenue durante la noche para indicarle a su cerebro que es hora de relajarse.
-
Use aromaterapia: aromas como la lavanda y la manzanilla pueden ayudar a calmar la mente y promover la relajación.
-
Desconéctate: Apaga tus dispositivos al menos una hora antes de acostarte. Usa el modo dormir de tu teléfono para limitar las notificaciones y reducir la exposición a la luz azul.
Cómo evitar las pérdidas menstruales durante la noche:
-
Elige productos menstruales confiables: Para evitar fugas, opta por un producto menstrual de cobertura completa como el Disco Menstrual Reutilizable Bodyotics , que contiene hasta el equivalente a cinco tampones. Su ajuste seguro te garantiza protección durante toda la noche.
-
Use ropa de dormir adecuada para su período: invierta en ropa interior de alta absorción para el período o use pijamas de colores oscuros para minimizar la ansiedad por las pérdidas.
-
Duerma en una posición cómoda: dormir en posición fetal puede ayudar a reducir el riesgo de fugas al minimizar la presión en el área pélvica.
COMPRA AQUÍ LOS DISCOS MENSTRUALES REUTILIZABLES BODYOTICS
¿Cuáles son las mejores posiciones para dormir para estar cómodo?
Encontrar la posición correcta para dormir puede marcar una gran diferencia en tu comodidad y la calidad de tu sueño. ¿Te preguntas cuáles son las mejores posiciones para dormir para aliviar los calambres? Aquí tienes algunas sugerencias:
-
Posición fetal: esta posición puede reducir la presión sobre los músculos abdominales y aliviar los calambres.
-
Dormir del lado izquierdo: esta posición mejora la circulación y reduce el dolor de espalda.
-
Dormir boca arriba: esto puede ayudar a aliviar el reflujo ácido y el dolor de espalda, pero puede no ser ideal si usted ronca.
¿Cómo crear una rutina consistente para la hora de acostarse?
Si te preguntas: "¿Cuál es la mejor rutina a la hora de acostarse para dormir mejor?", establecer una rutina regular puede entrenar a tu cuerpo a reconocer cuándo es el momento de dormir.
-
Establezca una hora de acostarse constante: acostarse y despertarse a la misma hora todos los días ayuda a regular su reloj interno.
-
Practique técnicas de relajación: pruebe la meditación, ejercicios de respiración profunda o escuchar música relajante antes de acostarse.
-
Limite el tiempo frente a la pantalla: reduzca la exposición a la luz azul de las pantallas para evitar interrumpir su ritmo natural de sueño.
¿Cómo mantenerse activo para dormir mejor?
La actividad física puede mejorar significativamente la calidad del sueño, pero el momento oportuno es importante. Si te preguntas "¿Cuál es el mejor momento para hacer ejercicio y dormir mejor?", aquí tienes algunos consejos:
-
Entrenamientos matutinos: Hacer ejercicio por la mañana ayuda a regular el ritmo circadiano y aumenta los niveles de energía durante el día.
-
Ejercicios suaves por la noche: Realizar estiramientos suaves o yoga antes de acostarse puede promover la relajación y preparar el cuerpo para dormir.
¿Cómo mantenerse hidratado sin interrumpir el sueño?
Mantenerse hidratado es esencial, pero beber demasiada agua antes de acostarse puede provocar frecuentes visitas al baño. Si te preguntas "¿Cómo mantenerte hidratado sin despertarte por la noche?", sigue estos consejos:
-
Hidrátate durante el día: bebe agua constantemente durante todo el día para evitar sentir sed durante la noche.
-
Limite el consumo de líquidos por la noche: reduzca el consumo de líquidos después de la cena para evitar las visitas al baño durante la noche.
Reflexiones finales
Dormir es esencial para una vida equilibrada y saludable; sin embargo, los cambios hormonales pueden representar desafíos únicos para las mujeres. Al comprender cómo evolucionan las necesidades de tu cuerpo e implementar consejos prácticos como adaptar tu entorno de sueño, mantener una dieta saludable y elegir la rutina adecuada para la hora de dormir, puedes mejorar la calidad de tu sueño.
¡Síguenos en las redes sociales @bodyotics para obtener más consejos y vivir una vida sin límites!
Aviso legal: La información proporcionada en este blog es solo para fines informativos y no constituye asesoramiento médico. Consulte siempre con un profesional de la salud cualificado para obtener asesoramiento personalizado sobre su salud o problemas médicos.
Referencias:
https://www.news-medical.net/health/Sleep-and-Hormones.aspx#:~:text=elenabsl%2FShutterstock.com-,Melatonina,de%20la%20producción%20de%20esta%20hormona.
https://www.bloomful.io/¿Interfieren las hormonas con el sueño?
https://sleepcenterinfo.com/blog/que-hormonas-afectan-el-sueno/
https://www.healthline.com/health/sleep/how-sleep-can-affect-your-hormone-levels
https://drbrighten.com/hormonas-y-sueño/